• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

LoLeemos

Recomendaciones de lectura para mentes emprendedoras

Entrevista a Pilar Jericó

2 diciembre 2008 by Sergio Estevez Dejar un comentario

Pilar Jericó, es una de las principales gurús de la gestión del talento en España y Europa. Con ella inauguro este blog como espacio de entrevistas con autores. He publicado un artículo sobre su libro “La Nueva Gestión del Talento“.

LoLeemos. El talento aparece en el libro como “el amor verdadero” que ni se compra ni vende. Teniendo en cuenta este principio, ¿cómo se debería focalizar la remuneración de las personas?

Pilar Jericó. En el fondo es un concepto similar al de los recursos humanos. Es habitual preguntarse si los recursos humanos son un activo de la empresa, puesto que pueden marcharse de la empresa en cualquier momento, dejando poco margen de maniobra a la empresa. Lo único que podemos hacer es crear entornos en los cuales el talento se sienta satisfecho y dispuesto a dar, pero para eso tiene que recibir. En la actualidad no se está remunerando correctamente y esa es una de las políticas que se debería revisar.

LoLeemos. ¿Cómo valorarías el papel que está ejerciendo la generación Y en la nueva gestión del talento por parte de las empresas?

Pilar Jericó. La forma de entender la vida y el trabajo de la generación Y, ha obligado a las empresas a reconsiderar su forma de actuar. La gente joven ya no siente la necesidad de seguir de por vida en una empresa y esto las ha activado. Las empresas han de motivarles y crear políticas que generen compromiso de los trabajadores con la empresa. Será fascinante ver la interacción de los cambios que demanda la generación Y con el clima actual de crisis económica.

LoLeemos. La generación actual es la generación mejor preparada de la historia pero a la vez es la peor remunerada. Incluso se ha llegado acuñar la palabra mileurista para describir a estos jóvenes titulados cuyos salarios tienen un techo en los mil euros y alrededores. ¿Es una paradoja?

Pilar Jericó. Es una paradoja terrible a la cual es difícil encontrar respuesta. Es difícil entender que le pasa a nuestro sistema. Somos el quinto país del mundo que más horas trabaja, sin embargo cobramos muy poco y a la vez los beneficios empresariales no son muy elevados.

LoLeemos. ¿Puede estar la clave de estos bajos salarios en el trinomio talento, innovación y tecnología?

Pilar Jericó. El problema fundamental está en la baja competitividad en cuanto a la innovación. Hay tres objetivos claves para la gestión del talento: un objetivo estimulante, tratar a las personas de forma justa y con respeto y pagar bien. Las empresas de tecnología siempre han apostado por pagar bien a la gente, puesto que han descubierto que cuando la gente se siente bien pagada y es consciente de ello, rinde más y es más eficaz. En España tenemos problemas de innovación, se invierte muy poco en personas y en su desarrollo.

LoLeemos. ¿Crees que hay elementos culturales que hacen que seamos poco innovadores?

Pilar Jericó. En España, nos importa demasiado la apariencia y también existe una tradición por la cual se prima la estabilidad. Culturalmente siempre se ha primado la estabilidad, y esto ha forjado el carácter. En Estados Unidos, hay gente con unos veinte años de edad que ya están comenzando a emprender y arriesgar. Tienen ayuda y soporte junto con una cultura que acepta el fracaso como parte esencial del aprendizaje. Aquí en cambio, la gente monta su empresa cuando lo tiene todo claro, y a una edad mucho mayor. El mejor momento para emprender es cuando no se tienen cargas económicas ni familiares. En la familia se debe inculcar más la cultura emprendedora y ayudar a eliminar el miedo al fracaso. Hay mucho camino que recorrer. Nos cuesta destacar, incluso nos da miedo decir que las cosas nos van bien. En culturas anglosajonas esto no pasa.

LoLeemos. La crisis financiera que viene de Estados Unidos, tiene como origen la creatividad de ciertos financieros que comenzaron a crear productos y subproductos partiendo de mezclar hipotecas “prime” y “sub-prime” y revenderlas por todo el mundo. ¿Era una persona talentosa?

Pilar Jericó. Creo que quien creó este tipo de productos, lo hizo desconociendo los posibles efectos que tendría en el mercado. Para mí la ética está por debajo de todo el talento. El talento no solo está en clave de qué se consigue sino de cómo se consigue. El talento no está exento de la ética.

LoLeemos. Pero en España, parece que vamos a veces un poco a contracorriente puesto que valoramos positivamente a la gente que incumple las normas de forma incívica aprovechando la falta de control mientras que en otros países

Pilar Jericó. En España somos muy afiliativos pero trabajamos muy poco en equipo. Estas actitudes son de falta de trabajo en equipo. Estamos aquí pero tenemos muy poca conciencia del resto.

Archivado en:Entrevista Etiquetado con:generación Y, recursos humanos, remuneración, Talento

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Libros por Categoría

Autodesarrollo Conceptos Clave Desarrollo Personal Dirección Economía Economía Recreativa Editorial Educación y Aprendizaje Emprendedor Entrevista Featured Finanzas Finanzas personales Gestión Empresa Gestión Estres Globalización Habilidades Personales Historias para Reflexionar Innovación Inversión investigación de mercados Leído en Libertad Financiera Liderazgo Motivación Márketing Negociación Networking Novedades Internacionales Pensamiento Lateral Política Económica Sistemas Información Solución Conflictos Talento Toma Decisiones Uncategorized Ventas

Hemos leído de…

actitud (3) branding (5) comercial (2) comunicación (3) confianza (2) coolhunting (2) creatividad (3) crisis (4) crisis economica (4) decir no (2) Desarrollo Personal (2) economia irracional (2) Economía (2) Emprendedor (5) emprender (5) empresa (2) esfuerzo (2) especulación (2) finanzas personales (3) fracaso (2) genios (2) Globalización (2) google (2) GTD (2) Historias para Reflexionar (3) incertidumbre (2) influencia (3) Innovación (3) libro crisis (2) Liderazgo (6) manual emprender (2) Motivación (2) Márketing (3) Networking (2) Paidos (2) personas influyentes (2) persuasión (3) Plataforma Editorial (2) posicionamiento (2) psiconomia (2) SEO (2) Seth Godin (3) Talento (4) trabajo en equipo (2) Ventas (3)

Copyright © 2022 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión