Creo que es muy evidente para todas la personas de esta sociedad, y especialmente para los que trabajan en márketing, que la sociedad española ha sufrido una transformación espectacular en los últimos 10 años gracias a varios factores: la gran evolución de la tecnología, la inmigración, el gran cambio en los valores sociales y personales…
Hasta hace muy poco, las personas se encasillaban en segmentos basados en datos objetivos como su edad, su sexo, su poder adquisitivo, el lugar de residencia o el nivel cultural. Este modelo de segmentación está totalmente caduco desde el momento que algunos treintañeros consumen chucherías para niños y juegan con videojuegos, las mujeres toman roles de dirección de la casa o los hombres gastan parte de su dinero en cremas y servicios estéticos para ellos. El consumidor, a la vez se ha vuelto completamente camaleónico y cambia de registro rápidamente. Mujeres visten trajes de Chanel con unos básicos de Zara o ejecuticos comen a mediodía una hamburguesa en un burguer de cadena y por la noche degustan una langosta con champagne. Estas realidades nos muestran que hemos de tener en cuenta otros parámetros basados en comportamientos e intenciones más subjetivas que en los criterios objetivos básicos.
Argumento
Fuzzy marketing es un libro que contiene dos libros en su interior, una primera parte denominada mundo estático, en la cual analiza las 8 tendencias más importantes que encontramos en el mercado actual y una segundo libro en el cual se pasa a la práctica y se introduce el método Fuzzy marketing para detectar e incorporar a la empresa esta información.
En mundo estático, encontramos presentadas de una forma muy documentada y amena ocho tendencias que caracterizan a la sociedad de consumo actual. Partiendo de entrevistas simuladas son un arquetipo que representa a la tendencia, se nos introduce un completísimo informe sobre la tendencia.
La principales tendencias que se analizan son:
– Sociedad Líquida. Partiendo del concepto de Bauman, se nos presenta al consumidor individualista e hiperacelerado.
– Conectividad. Uso de la tecnología para poder acceder a todo desde cualquier lugar.
– Masificación del lujo. La clase media dedica parte de sus ingresos al lujo y otros a la marca blanca.
– Multiculturalidad – Fusión. De primero tomaré Wan-tun frito, de segundo sushi y de postre un tiramisú.
– Emotionlandia. No quiero que me vendas, necesito que me seduzcas.
– Adultescentes. Para que crecer, si dentro de la burbuja se está muy bien.
– Escepticismo y Paradoja. El villano es el héroe o el héroe es el villano.
– Back to Basics. Prefiero una ensalada cultivada con mis manos que el caviar a cambio de trabajar 12 horas.
En mundo dinámico nos encontramos con el desarrollo del método para investigar los insights que Mònica Casabayó y Borja Martín ha creado bajo el nombre de Fuzzy Márketing. Esta parte está a su vez dividida en dos partes, la primera más teórica en la cual se explican los fundamentos del método y la segunda más práctica en la cual se muestran ejemplos y casos de aplicación.
Recomendación
Fuzzy Marketing, no solamente me ha enganchado por la profundidad y calidad de sus materiales sino que creo que debe ser un básico de la estantería de cualquier persona que estudie o se dedique al márketing. Estudiar el color de los camaleones es complicado, especialmente cuando queremos clasificar al camaleón de forma estática. Un must!
Ficha Técnica
Título: Fuzzy Marketing
Autores: Mònica Casabayó y Borja Martín
Editorial: Deusto
Deja una respuesta