Las actuales herramientas informáticas, gracias a su facilidad de uso y bajo coste, han hecho que internet se haya convertido en un altavoz para todo aquel , que tenga algo que decir. Añadiendo la enorme capacidad de la comunicación bidireccional, nace la web 2.0, logrando que la web se haga democrática y accesible a todos, independientemente de sus conocimientos técnicos y recursos económicos.
Hace unos 4-5 años, las webs eran unidireccionales puesto que simplemente exponían información del emisor al receptor. A su vez, las webs eran muy costosas de actualizar, en tiempo y dinero, haciendo que los cambios y la comunicación fluyera lenta, de una forma totalmente contraria a como fluye la información y la actualidad en Internet.
Los medios de comunicación tradicionales, han perdido gran parte de su interés puesto que ofrecen información caduca o caducada y en plazos de tiempo inflexibles. La gente desea inmediatez, saber lo que está pasando ahora, y si no está pasando ahora, desea consumir este tipo de información cuando le vaya bien, sin importarle si va en metro, en tren, si está esperando a alguien o si acaba de llegar del trabajo, y a poder ser de forma gratuita. Citando al grupo británico Queen, podemos decir que el usuario de Internet “wants it all, and wants it now” (lo quiere todo y lo quiere ahora) y a poder ser gratis.
Si unimos esta facilidad del acceso al altavoz comunicativo junto con la credibilidad que otorgamos a los escritores de blogs personales, aparecen miles de nuevos micromedios de comunicación, los cuales se guían mayoritariamente sin ánimo de lucro y los cuales simplemente buscan expresar sus opiniones de forma sincera y libre y compartirla con el resto de los usuarios, creando un diálogo abierto.
En Los nuevos Influyentes, Paul Gillin se encarga de explicarnos los mecanismos por los cuales los medios tradicionales están perdiendo su capacidad de influencia a favor de personas que no tienen que realizar prácticamente ninguna inversión para llegar de forma directa y confiable a miles de personas. Sin entrar en demasiados tecnicismos y con muchos ejemplos actuales, Gillin nos pone al día de la reciente evolución de Internet y anima a todas las empresas y colectivos con algo que decir a no perder el tren.
Los nuevos influyentes es uno de mis libros que nunca quiero acabar de leer puesto que en cada frase o párrafo siempre hay algo que aprender o que descubrir. También quiero resaltar del maravilloso prólogo del influyente bloguero Enrique Dans, imprescindibles.
Un libro que deberían leer todos los responsables de comunicación y marketing de medianas y grandes empresas que deseen saber como llegar de nuevas maneras a sus clientes y ganar cuota de mercado.
Estimado Sergio, acabo de recibir el libro, lo estoy ojeando para empezarlo y me parece “MUY BUENO”, creo que se puede sacar mucho partido de el.
UN FUERTE ABRAZO
Hola! suscribo todo lo dicho en este artículo. Sin duda, y tras leer unos cuantos libros que hablan sobre el fenómeno del 2.0 Los nuevos influyentes ha sido el único libro que me ha mostrado unpunto de vista distinto. Excelentemente argumentado y con una gran investigación detrás, merece mucho la pena