Seguro que nadie se sorprende si digo que una de mis grandes pasiones es la lectura. Por deformación profesional mis lecturas van encaminadas hacia el mundo de la economía, el desarrollo personal y profesional. Para poder compartir Lo que estaba leyendo con mis amigos, decidí hace poco más de un año fundar LoLeemos con la intención de transmitir mi amor por los libros y comenzar a generar diálogo alrededor de ellos.
Por eso, a finales de mayo, cuando oí que en Madrid organizaban un evento relacionado con los libros de márketing y el mundo de internet, sentí una sana envidia y me entraron ganas de hacer que este evento llegara a Barcelona. Creo que este sentimiento era compartido, puesto que cuando gracias a la dinamización de Roger Domingo se propuso en Twitter la formación del grupo, 8 personas respondieron en menos de 2 horas. Este grupo formado por 8 Personas Profesionales y con tremendo entusiasmo las cuales tengo el placer de coordinar en Barcelona, intentamos tomar como base todo el conocimiento de nuestros compañeros de Madrid y aportar nuevas ideas para seguir sumando al proyecto.
Ayer fué el gran dia, el de la puesta de largo de The Monday Reading Club en Barcelona. El dia en el cual más de 100 amigos decidieron pasar la tarde con personas interesadas como ellos en el márketing, en el mundo 2.0 y en los libros.
El objetivo era generar un coloquio acerca del libro Iníciate en el márketing 2.0 contando para dinamizarlo con Marc Cortés (uno de sus coautores) y presentar varias lecturas recomendadas por los miembros de la organización. Creo que nuestros objetivos se cumplieron sobradamente y quedamos especialmente abrumados por la gran cantidad de personas que acudieron al evento y por su relevancia.
Dos puntos del diálogo me parecieron especialmente interesantes:
– Potenciación de las competencias digitales. El mundo de las redes sociales no es patrimonio exclusivo de la gente joven sino de la gente que tiene formación (en muchos casos por necesidad) en competencias digitales centradas en 3 aspectos: buscar, leer y recopilar la información.
– Convivencia del 1.0 y del 2.0. El mundo participativo del 2.0 no acabará con el mundo 1.0 porque ambas formas de entender la comunicación y el márketing son complementarios y necesarios. La gracia se encuentra en el equilibrio entrel ambos. Muchas empresas siguen sin entender que la presencia en el mundo 2.0 ha de tener un porqué y no ha de ser una simple moda.
Para este mes de septiembre, la organización seleccionamos 5 lecturas recomendadas:
– Coolhunting (Victor Gil)
– Piensa, es Gratis
– Crossumer
– Pegar y Pegar
– La Economía Long Tail
Antes de finalizar y tomar una copa de cava y un pequeño pica-pica por gentileza de Netbiblo y de cavas Canals & Casanovas anunciamos el libro del cual hablaremos en octubre: El Manifiesto Cluetrain, un clásico del mundo 2.0 que no te debes perder.
Muchas gracias a los compañeros de la organización de Barcelona:Mercé, Mertxe, Jordi (el barcelonista :)), Esther, Marco, María Jesús y Javier; a la gente de TMRC en Madrid y especialmente a Tristán, a todos los patrocinadores, editoriales y muy especialmente a todas las personas que vinieron a la sesión.
Nos vemos el día 5 primer lunes de octubre para seguir aprendiendo y conociendo a gente interesante.
Muchas gracias Sergio por coordinar con tanto entusiasmo TMRC en Barna. Coincido contigo en los puntos destacados.
Fué una agradable velada que me encantará volver a pasar el próximo 5 de octubre.
Un abrazo,
Esther
Sergio, enhorabuena por el éxito de ayer, a ti y a todas las personas que habéis hecho posible el evento tanto en Barcelona como en Madrid.
Tenemos el listón muy alto, para nuestro comienzo el próximo 5 de Octubre en Fnac Sevilla.
En cuanto a las cinco recomendaciones:
Coolhunting, lo he terminado hace un rato y me parece bueno, sobre todo como desgrana el trabajo del día a día y, la metodología de un cazador de tendencias.
Piensa, es gratis. No lo tengo pero será cuestión de leerlo.
Crossumer, también es de Víctor Gil. Al igual que el primero es bueno
Pegar y pegar, me lo recomendaste hace unos días, hoy me ha llegado te comento en unos días.
La economía Long tail. Lo ley en diciembre del año pasado, era sobre atacar los nichos de mercado, lo volveré a releer.
Recibe un fuerte abrazo