
Jack Trout es conocido como el padre del “posicionamiento”, un concepto que hace treinta años cambió la forma de diseñar las estrategias de marca en todo el mundo. Con estas credenciales no sorprende que convierta en best seller de su categoría cada nuevo libro que publica.
Argumento
En Reposicionamiento Trout se sube a la ola del “entorno cambiante, hipercompetencia y crisis” para abordar la necesidad de reposicionar las marcas para este nuevo escenario. Una visión que llega, para mi gusto, un poco tarde tratándose de un gurú que se supone debería prever los cambios y no relatarlos a posteriori.
Reposicionamiento intenta dar pistas sobre como superar lo que reconoce como las tres “Ces” que condicionan el éxito en este nuevo entorno: la Competencia, el Cambio y la Crisis. En concreto nos habla de:
1. Vencer a la competencia, a través de la diferenciación y la gestión del valor.
2. Cambiar con los tiempos. Evolucionar. No esperar que el mercado se adapte a nosotros, sino adaptarnos nosotros a él.
3. Gestionar la crisis, con el valor como clave estratégica.
Recomendación
Quienes hayan leído alguno de los libros anteriores de Trout, encontrarán este nuevo trabajo un poco repetitivo y poco novedoso. Por momentos uno tiene la sensación que el autor continúa explotando su propia “vaca sagrada” una y otra vez, a pesar de que justamente en este libro recomienda sacrificarlas como parte del proceso de evolución competitiva.
Por otro lado, resulta algo molesto el exceso de la auto-referencia permanente, la mención recurrente de “Trout & Partners” y hasta el “llámenos” que suelta en alguna parte del libro.
Sin embargo, si estoy escribiendo esta recomendación es porque creo que, aun así, es un libro que hay que leer. Si no has leído nada de Trout antes, el libro está lleno de claves y conceptos de posicionamiento imprescindibles para la buena gestión de marcas. Si ya has leído algo de él, te ayudará a refrescar ideas y a recordar algunas claves básicas que podemos llegar a olvidar entre tanta confusión que circula hoy. Es una lectura rápida y amena que no te llevará más de un fin de semana.
Ficha Técnica
Título: Reposicionamiento
Autores: Jack Trout, Steve Rivkin y Raúl Peralba
Editorial: Pirámide
Leido el libro (hace años) y en mi modesto entender, una cosa es lo que quiere decir Trout con el concepto de REposicionar y otra lo que los demás queremos o terminamos entendiendo por el poder que de por sí tiene el término y que provoca que uno se deje llevar llevar por la literalidad de la palabra y su anterior concepto de posicionamiento generando un mal entendido, me explico: El Re posicionamiento tiene que ver con el efecto que causa tu propio posicionamiento en la competencia. No es la marca propia la que se reposiciona, sino que al proponer una posición (sea nueva o conocida reforzada)provoca el reposicionamiento de sus competidores, es decir, que sean vistos o percibidos de una nueva forma. Digamos una especie de efecto “new kid in town”: en el pueblo en el que todos estaban “posicionados” como altos porque nadie media más de 1´70, llegó alguien de 1´85 y los reposicionó: los antiguos altos ahora eran bajitos. 🙂
Saludos al autor y gracias por tener un lugar donde compartir.