- Rework
A lo largo de nuestra vida tendemos a sobreesforzarnos para realizar tareas de manera eficaz, lo cual no siempre resulta ser lo más eficiente, sino más bien al contrario. Invertir 16 horas de esfuerzo para obtener un resultado A cuando con tan solo 2 horas hubiesemos alcanzado otro resultado B que no tiene porque ser peor, imponernos ciegamente el reto personal de alcanzar un logro heroico sin pararnos a escuchar lo que dice el de al lado, dedicar horas a reuniones que deberían durar minutos o obsesionarse con hacer que la empresa crezca lo máximo posible són solo algunos de los típicos errores en los que caemos y que este libro trata de hacernos ver. Podríamos decir que por culpa de todo esto muchos emprendedores o líderes potenciales se han quedado a las puertas del éxito. Pero nunca es demasiado tarde para ver donde nos hemos equivocado. Tal vez haya llegado el momento de replantear tu manera de hacer las cosas.
Si eres del tipo de personas que no creen en la posibilidad de hacer las cosas de otra manera, este libro no es para tí. No obstante, si he conseguido captar tu atención, sigue leyendo. Este libro puede cambiar muchas cosas en tí.
Argumento
Cada uno de los 88 capítulos de Rework nos ofrece un consejo distinto, fruto de la experiencia de Jason y David en 37signals, así como otros casos de distintas empresas. Estos consejos van desde los pasos previos a formar una empresa, cuando aún se estan gestando las ideas en la mente del emprendedor, hasta fases posteriores como la producción, el márketing o la gestión de recursos humanos. A través de estos consejos Rework trata de romper muchos de los estándares y mitos que hay actualmente en el mundo empresarial.
Hay demasiados conceptos en este libro como para resumirlos todos en una reseña, asi que tan solo nombraré aquellos que me parecieron más interesantes.
Nada más empezar nos presenta conceptos un tanto radicales: Ignora el mundo real, aprende de tus éxitos y no de tus errores y Necesitas crecer?. Tu empresa es tuya, no de los demás y por tanto no tienes porque gestionarla como los otros. Que el 90% de las empresas fracasen a los 5 años de comenzar no quiere decir que la tuya también vaya a hacerlo, y cometer errores no nos enseña a hacer las cosas bien, simplemente nos ayuda a no hacerlas tan mal. Lo que realmente nos enseña qué hay que hacer son los éxitos. Ser capaz de contentarse con un tamaño en el cual la empresa funcione bien y tratar de tener la menor inversión externa posible fueron conceptos que me sorprendieron, pero bien argumentados tienen un punto muy válido, ya que otorgan flexibilidad a la toma de decisiones en la empresa.
No es malo ser desconocido. Estar en la oscuridad nos permitirá una flexibilidad mayor al comienzo de nuestra carrera, y podremos experimentar donde las grandes multinacionales no pueden llegar. Hacer planes es tratar de adivinar el futuro, y las predicciones que hacemos suelen ser erróneas. Además, es muy interesante el hincapié que hace con el concepto de que márketing somos todos en la empresa y que todos debemos implicarnos en ello, no sólo los que trabajan en el departamento homónimo. El trato personalizado y sincero con el cliente hoy en día es algo vital. En realidad siempre lo ha sido, aunque hoy en día con las redes sociales es más fácil ser perjudicado por un cliente descontento.
No seas un héroe, Manda a tus empleados a casa a las 5 y Ve a dormir. Són cosas de sentido común: no obsesionarse con el trabajo, respetar nuestras horas de sueño y motivar a los empleados con horarios dignos. Personalmente, creo que acerca de esto último se podría aprender mucho en nuestro país. Un trabajador motivado, rinde mucho más que uno que ha perdido el interés y sólo va a trabajar por su sueldo.
Por último, debo darle la razón a Jason en que La inspiración tiene fecha de caducidad. Hace falta eliminar la procrastinación que a menudo se apodera de nosotros. En el momento en el que algo nos inspira, hay que ponerse manos a la obra y trabajar en ello. De otro modo acaba posponiendose indefinidamente y al final acaba por no llevarse a cabo.
Recomendación
Rework tiene un estilo muy claro y directo, similar al de Godin. Nos dice cosas que pueden resultar obvias a muchos, pero que si no te las recuerdan, tienden a caer en el olvido. Y lo más importante es que nos las dice sin rodeos, va directo al grano.
Tanto a nivel personal como profesional, Rework tiene suficientes conceptos como para poder aportarte algo bueno. No importa si eres o no un emprendedor, este es un libro muy recomendable para todo el mundo.
A fecha de este artículo el libro solo está disponible en inglés, pero estoy seguro de que no tardará en echarle el guante alguna editorial española.
Ficha Técnica
Título: Rework
Autores: Jason Fried y David Heinemeier Hansson
Editorial: Crown Business
Ariel dice
Estimado:
Acaba de llegarme una “sugerencia” de este libro en español a través de Amazon.com
Luego de leer este review he confirmado la pre-order que sale el 15 de sept.
Gracias,.
Rosangel dice
Por tu reseña, ese libro hay que tenerlo de cabecera y deberían leerlo todos aquellos llamados líderes, que todavía trabajan bajo el esquema del sacrificio, quedarse hasta tarde, estar disponible las 24 horas y que el trabajo es primero y luego lo demás.
La productividad viene de hacer las cosas con entusiasmo pero todavía las organizaciones tienen que aprender de ello.
Ariel dice
En Amazon.com estará disponible para despacho desde el 15 de November de 2010.
Se ha atrasado bastante. Yo lo encargué en septiembre.